4/9/11

Reporte


Mitos y Leyendas, ¡¿Ha?!
Los mitos y leyendas son narraciones populares de pueblos antiguos o actuales. La mitología ha cambiado de cierta manera la evolución del mundo llegando a un pensamiento más razonable y lógico. Pueden ser verdaderas o falsas historias

Mitos
Cada individuo define diferente la mitología. Los mitos son “relatos mucho más fantásticos, imprecisos en el tiempo, difíciles de definir y atribuidos, ya no, a personajes históricos y reales, sino a personajes fabulosos que, generalmente, no se sabe siquiera si han existido” “El Laberinto” (Delia Steinberg Guzmán). Hay una gran variedad de ellos. En “Mitos, Leyendas y Tradiciones Salmantinas” (Martín, 2011), los mitos se han ido modificando a través del tiempo porque su principal medio de divulgación es el oral, descubriendo mucha diversificación. Otros  han perdido su valor significativo de fe, como los mayas que lo dispusieron en sus mitos, al grado de realizar sacrificios humanos para saciar la furia de sus “dioses”. Mircea Eliade, reúne mucha evidencia de los mitos en diferentes regiones del planeta en su artículo “Mito y Realidad” (Eliade, 1999), redacta la similitud de los mitos en diferentes países y estados; llegando a la conclusión, concuerdan en su fin, creadas por incertidumbre de la gente con propósito de explicarse las cosas, comúnmente poniendo como protagonista a seres fantásticos. Los mitos de la creación de cada región son los mas comunes, todos son diferentes, pero tratan de explicar lo mismo, la creación del universo.

Cambios de significado de los Mitos.
A lo largo del tiempo los mitos han adaptado un término o fin diferente,  a causa de las corrientes literarias que pasan por cada país. El cambio ha sido drástico desde el principio de los tiempos, han optado un sentido diferente desde el Historicismo, donde los mitos son considerados historias reales alteradas por el paso del tiempo; hasta la actualidad, La Tendencia ecléctica que expone que lo característico del mito es que pertenecer al mundo de los recuerdos, es algo que se cuenta y se acepta grupalmente y está en las tradiciones y costumbres de un pueblo. El cambio de la percepción de los mitos fue drástico, desde los principios del tiempo hasta actualidad.

Impacto Actual
 El impacto de los mitos en la actualidad ha causado diversas enfermedades mentales y desestabilidad social. Un ejemplo de mitos actuales son los que surgen por una determinada fecha, profecías. Muchos decían que el mundo acabaría en el 2000, hecho que no ocurrió, pero mucha gente se lo creyó; vendieron sus cosas, gastaron hasta su último centavo y estuvieron en histeria colectiva. Ellos contrajeron algunos trastornos como la Neurosis y la Histeria. Otra enfermedad común es la Psicosis que en la psicología se usa para referirse a un estado mental descrito como una pérdida de contacto con la realidad. Estas enfermedades mentales fueron descubiertas por Sigmund Freud, Psicólogo analista alemán (1956-1939) dedicó toda su vida estudiar el comportamiento de la mente, descubriendo dichos trastornos en su primera Nosología freudiana (Freaud, 1894-1896).
En la actualidad los mitos son más creíbles, ya que no exageran las características de sus protagonistas y son corroboradas por testigos. Ejemplos de estos son los mitos de los Nahuales, individuos capaces de hacer una metamorfosis en un animal. Los Nahuales son parte de las  tradiciones mexicanas, estas dicen que “cada persona al momento de nacer tiene el espíritu de un animal (nahual) que se encarga de protegerlo y guiarlo, estos se manifiestan en los sueños para poder aconsejar a su protegido y toma la forma del animal encargado; se le ha dado el nombre de nahuales a los brujos que “pueden” cambiar de forma”, El Nahual (Hoys, 2010).
Los Fantasmas son manifestaciones de energías en el espacio y tiempo, son criaturas habladas en los mitos. Lo que los hace creíbles es que hay ciencias y evidencias que podrían refutar su existencia. La Metafísica se encarga de estudiar la naturaleza, componentes y principios fundamentales de la realidad, es decir es la encargada de estudiar las manifestaciones fuera de lo natural y describen a los fantasmas o espíritus como manifestaciones de energías (Enciclopedia Británica). Al existir una ciencia se da por hecho que es una realidad, lo cual motiva a la gente a realizar historias exageradas destruyendo su verdadero significado. Existen personas dedicados a investigar estos fenómenos sobrenaturales como Carlos Trejo, él realiza giras por el mundo buscando pruebas mas confiables que refuten la existencia de fantasmas y demonios. En su libro “Cañitas” (Trejo, 2005) relata historias que el afirma que son hechos reales. La historia se centra en una maldición que provoca la muerte de unos jóvenes al jugar un juego que dicen comunica con espíritus, la Ouija.

Leyendas
La leyenda es una narración tradicional que incluye elementos ficticios, con seres sobrenaturales y cuyos eventos transcurre en un tiempo y espacio real, lo que aporta al relato cierta verosimilitud.

Leyendas Famosas
En la actualidad las leyendas forman un papel muy importante en la cinematografía, comúnmente en el género de horror. Hay muchas leyendas que pasan de los relatos populares a la pantalla grande, como es el caso de la leyenda de “la bruja de Blair”. Esta leyenda relata que una mujer que habitaba en los bosques del pueblo de Blair, realizaba encantos y embrujos a  los que rondaran parte de su propiedad en el bosque (Velmont). Esta leyenda se hiso famosa cuando se realizó un filme de la misma, titulada “El proyecto de la bruja de Blair” (Myrick, 1999), la cual relata a forma de documental hecha por tres jóvenes una investigación de tal mujer. Muchas leyendas hechas películas, al igual que los mitos, han causado enfermedades mentales y físicas. “Actividad Paranormal” (Peli, 2007) escrita y dirigida en el año 2007, causo crisis colectiva, es decir como dice la Teoría de la Crisis colectiva de la escuela Psicoanalista, que varios individuos actúen conjuntamente en función de un mismo objetivo (Mustang, 2009). Un caso particular es el que paso en Italia tras el estreno de la película. Muchos espectadores que presenciaron la película sufrieron ataques de histeria y pánico, al grado que una joven de 14 años tuvo que ser asistida con tanques de oxígenos, publicado en el periódico de Italia (Alarcón, 2007), en el artículo “Actividad Paranormal provoca daños Psicológicos en Italia”.

El miedo, consecuencia de estos
El miedo es un sentimiento comúnmente causado por escuchar estas historias. Desde el punto de vista psicológico, es un estado afectivo, emocional, necesario para la correcta adaptación del organismo al medio, que provoca angustia en la persona. Desde el punto de vista neurológico es una forma común de organización del cerebro de los seres vivos, y esencialmente consiste en la activación de la amígdala. En el trabajo: “Conocer, entender y administrar: el miedo” (Wigodski) 3 tipos de miedo activados anormalmente:

 ”Activación anormal: se activa con demasiada frecuencia en umbrales de peligrosidad muy bajos”.
”Regulación anormal: alarma mal ajustada. Puede degenerar en pánico incontrolable”.

”Miedo patológico: cuesta controlar y calmar. Con tendencia a reanimarse con facilidad”.

Los científicos han realizado estudios de las reacciones fisiológicas de los individuos ante el miedo. Al desatar el mecanismo neuronal que activa el miedo trae como consecuencias algunos efectos fisiológicos. El Dr. Jaime De La Torre declara: “se incrementa el metabolismo celular, aumenta la presión arterial, la glucosa en sangre y la actividad cerebral, así como la coagulación sanguínea. También se producen importantes modificaciones faciales: agrandamiento de los ojos para mejorar la visión, dilatación de las pupilas para facilitar la admisión de luz, la frente se arruga y los labios se estiran horizontalmente”, “Fisiología Del Miedo y La Ansiedad” (Torre).

Las historias que alteran la realidad son muy populares en cualquier parte del planeta, lo cual hacen que sean pertenecientes a la cultura popular. Decimos que estas historias nunca desaparecerán, podrán cambiar su interpretación pero siempre existirán, ya que es tradición para algunos y entretenimiento para otros.

Bibliografía

Alarcón, C. M. (2007). Actividad Paranormal Provoca daños Psicológicos en Italia. Otras Tardes.
Eliade, M. (1999). Mito y Realidad.
Enciclopedia Británica. (s.f.). Metaphysic. Obtenido de Privada
Freaud, S. (1894-1896). Nosología Freudiana. Alemania.
Hoys, A. V. (2010). Nahual. Investigación y Opinion del Mundo Antiguo.
La Nueva Acrópolis. (s.f.). El Laberinto. España.
Martín, R. (2011). Mitos, Leyendas y Tradiciones Salmantinas. España.
Mustang, Y. (2009). SlideShare. Obtenido de Crisis: http://www.slideshare.net/ymusayon/teora-de-la-crisis
Myrick, D. y. (Dirección). (1999). El Proyecto de la Bruja de Blair [Película].
Peli, O. (Dirección). (2007). Actividad Paranormal [Película].
Torre, J. D. (s.f.). Mi superacion personal. Obtenido de Fisiología del miedo y la ansiedad: http://www.misuperacionpersonal.com/superacionpersonal-articulos/ansiedad/fisiologia-del-miedo.htm
Trejo, C. (2005). Cañitas. México.
Velmont, H. (s.f.). Grupo Elron. Obtenido de http://www.grupoelron.org/temasextraterrestres/laleyendabrujablair.htm
Wigodski, T. (s.f.). Scribd. Recuperado el 2011, de Conocer, entender y administrar: el miedo: http://es.scribd.com/doc/215382/PSICOLOGIA-miedo

1 comentario:

  1. El artículo es rico en información, pero pienso que deberías centrarte más en los mitos y leyendas mexicanas, tal vez hasta del estado de Puebla, pues los estados del centro de la República son muy ricos en esta clase de relatos. También podrías investigar sobre el origen real de éstos.

    ResponderEliminar