26/8/11

El bebe del Reporte


Mitos y Leyendas, Ha?!

Todos han escuchado historias que les “levantan los pelos de punta” o les “ponen la piel de gallina”, pero ¿Saben de dónde vienen estas historias? o ¿Si pueden ser reales?
Estas historias son conocidas como Mitos y Leyendas.
En el caso de los mitos….., pero espera ¿Sabes que es un mito? Es necesario saber que es, para comprenderlos. Cada individuo lo define diferente, como la Compañía Nueva Acrópolis que lo describe en su artículo “El Laberinto” como  relatos mucho más fantásticos, imprecisos en el tiempo, difíciles de definir y atribuidos, ya no a personajes históricos y reales, sino a personajes fabulosos que, generalmente, no se sabe siquiera si han existido. Hay una gran variedad de estos, como lo expresa el reportero español Raúl Martín “Hay mundo de mitos allá a fuera, más allá de la catedral”, y tiene razón, los mitos se han ido modificando a través del tiempo porque su principal medio de divulgación es el oral. Otros  han perdido su valor significativo de fe, como los mayas que lo dispusieron en sus mitos, al grado de realizar sacrificios humanos para saciar la furia de sus “dioses”. Otro Autor dedicado a la recopilación de información, Mircea Eliade, reúne mucha evidencia de los mitos en diferentes regiones del planeta y todas concuerdan en que son creadas por incertidumbre de la gente con propósito de explicarse las cosas. Resaltamos los mitos de la creación de cada región, todos son diferentes, pero tratan de explicar lo mismo, la creación del universo.
Nos centraremos en el impacto de los mitos en la actualidad, cómo causa histeria en la humanidad, al grado de padecer síndromes o enfermedades, o por el simple hecho que causan un cambio de razonamiento lógico en la gente, es decir llegan a tomarlo en serio. Un ejemplo de estos son los que surgen por una determinada fecha, es decir, muchos decían que el mundo acabaría en el 2000, hecho que no ocurrió, pero mucha gente se lo creyó, vendieron sus cosas, gastaron hasta su último centavo, se volvió loca y entre otros hechos.
En la actualidad los mitos son más creíbles, ya que no exageran las características de sus protagonistas, además los mismos divulgadores de los mitos le agregan argumentos tantos sea posibles para hacerlos más reales, haciendo que los oyentes lo tomen como realidad. Ejemplos de estos son los mitos de los Nahuales, individuos capaces de hacer una metamorfosis en un animal. La gente al relatar esto, da “hechos”, “argumentos”, y “testigos” y depende del grado de credibilidad del oyente para tomarlo como realidad.
Ahora se preguntan: ¿Será cierto que puede ser tan creíble un mito? Analizaremos uno.
Todos han escuchado algo parecido a “We!, ayer me espantaron por el callejón, vi como una mujer hermosa vestida de blanco podía traspasar las paredes!, me congele y no reaccione”. A sí es, fantasmas. En la actualidad es muy común escuchar de ellos por las películas, los amigos, la misma familia, etc. Lo que los hace creíbles es que hay ciencias, manifestaciones, fotos y otras cosas que refutan su existencia. La metafísica es la encargada de estudiar las manifestaciones fuera de lo natural y describen a los fantasmas o espíritus como manifestaciones de energías. Al a ver una ciencia o investigación se da por hecho que es una realidad, lo cual motiva a la gente a realizar historias ficticias por simple diversión de causar un efecto en los demás. Hoy en día hay programas de televisión dedicados a descubrir la verdadera historia de los mitos en diferentes regiones del mundo, “Cazadores de Mitos”, transmitido por el canal de Discovery Chanel, su objetivo es encontrar la principal historia de la cual ejerce el mito. Al a ver tantos eventos que le dan importancia, se supone que son hechos reales.
No podemos negar que los mitos es un buen “coctel de frutas” para pasar un buen momento entre los amigos, ya que dan un grado de interés, cuestionan la lógica y provoca un grado de entretenimiento e interés. Algunos mitos pueden ser verdaderos, pero como les he dicho su principal medio de propagación es el habla y todos saben que nunca llega la misma historia de un individuo a otro, lo que provoca su alteración, pero ¿A quién no le agrada una buena historia? 

No hay comentarios:

Publicar un comentario